AQUÍ REPORTAMOS OTRAS IMPRESIONES DEL EVENTO.
miércoles, 25 de junio de 2008
SE LLEVÓ ACABO EL "PETROFEST" EN XALAPA, VERACRUZ, EL FIN DE SEMANA PASADO.
AQUÍ REPORTAMOS OTRAS IMPRESIONES DEL EVENTO.
12vo Día Debate Nacional Energetico
VIDEO 8
Alejandro Werner Wainfeld
http://tu.tv/videos/alejandro-werner-wainfeld
VIDEO 9
Debate entre Ponentes
http://tu.tv/videos/debate-entre-los-ponentes
VIDEO 10
Preguntas de Legisladores a Ponentes
http://www.tu.tv/videos/cuestionamientos-de-legisladores
VIDEO 11
Respuesta de Ponentes a preguntas de Legisladores
VIDEO 12
Cierre de Debate por Legisladores
http://tu.tv/videos/cierre-por-legisladores
Debate UNAM
* El especialista del IIEc de la UNAM, Fabio Barbosa Cano, dijo que se tienen ubicadas 75 áreas aprobadas, pero el programa de exploración está retrasado
* La disminución acelerada de reservas de Cantarell se cifra en la pérdida de nueve mil millones de dólares en este año, afirmó José Padilla Sánchez, de la FI
* La UNAM y el IPN son las únicas instituciones formadoras de especialistas en la materia y requieren mayor presupuesto, dijo Javier Arellano, también de Ingeniería
* El profesor de la FI, Fernando Samaniego Verduzco, mencionó que la recuperación óptima de los yacimientos en México es un área en la que se desperdicia el recurso
El problema de Pemex no es geológico ni de ingeniería petrolera, sino de subinversión económica, porque existen numerosos sitios explorados pero no se pueden desarrollar por esa limitante, aseguró el especialista del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Fabio Barbosa Cano.
En la mesa Exploración y Explotación en Materia Petrolera I, del Debate Universitario sobre la Reforma Energética, agregó que se tienen ubicadas 75 áreas aprobadas, pero el programa para su exploración está retrasado por la escasa o nula asignación de recursos.
Ante esta situación, lanzó un llamado, para que se aseguren mayores presupuestos para impulsar la investigación y desarrollar proyectos.
Asimismo, Ricardo José Padilla y Sánchez, jefe de la División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ingeniería (FI), aseguró que la situación apremiante en Petróleos Mexicanos se cifra, por ejemplo, en que a finales de este año el yacimiento de Cantarell, que genera la mitad de la producción nacional, tendrá una baja del 16 por ciento.
Esa situación representa una pérdida de más de nueve mil millones de dólares o probablemente más a finales de este año. El crudo en esta zona, genera un millón 496 mil barriles diarios, detalló.
Otra de las preocupaciones por la que se propuso apresuradamente la reforma energética son las reservas. Se ha dicho que en Cantarell existen reservas probadas para 9.3 años, pero, en el libro de reservas de hidrocarburos publicado el 21 de marzo de este año por Pemex, se estipula que éstas se cuantifican al ritmo de la explotación, lo que significa que solamente alcanzan para 6.8 años.
Ello explica la realización de nuevas exploraciones en zonas como Chicontepec. Aunque se invierta en exploración, no significa que se refleje en producción, apuntó.
En su momento, el académico de la FI, Javier Arellano Gil, destacó que las instituciones públicas en México, como la UNAM y el Politécnico, son las únicas que cuentan con el personal académico e infraestructura para formar recursos humanos que puedan realizar “excelentes trabajos de exploración y producción petrolera”; por tanto, urgió a que a estas áreas se asignen mayores recursos.
El especialista recordó que durante años, las exportaciones del crudo han significado la principal fuente de recursos para las finanzas públicas. Además, detalló que, próximamente, la caída en la producción del petróleo, asociada a la declinación del yacimiento de Cantarell, afectará no sólo las ventas al exterior, sino a los propios ingresos.
Es importante, agregó, incrementar la exploración petrolera, pues reiteró que el 92 por ciento de la producción proviene de campos en “franca” declinación.
Por su parte, el profesor de la FI, Fernando Samaniego Verduzco, mencionó que la recuperación de recursos petrolíferos es del 36 por ciento.
Esta rama de la industria petrolera, la ingeniería de yacimientos, se dedica a los fluidos a través de medios porosos, que se encuentran en los yacimientos de aceite y gas en el país, explicó.
Este mecanismo de producción, es una gran oportunidad para incrementar la recuperación de aceite y separar los gases y demás elementos, pero es costoso, concluyó.
La mesa se desarrolló en auditorio Alfonso García Robles del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, donde moderó Ignacio Antonio Salazar Arroyo, director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, y como relator, estuvo Luca Ferrari Pedraglio, director del Centro de Geociencias.
Debate UNAM tercer dìa
25.Junio.2008 Debate Universitario sobre la Reforma Energèica. Mesa Exploración y explotación en materia petrolera. Participantes: Fernando Samariego, Ricardo Padilla, Fabio Barbosa y Javier Arellano. Moderador: Ignacio A. Salazar. Relator: Luca Ferrari P.
Cobertura AMLO TV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
El PRI-AN evito la nueva Ley de Medios
JAVIER SOLORZANO ENTREVISTA CON CARLOS SOTELO SENADOR DEL PRD, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA.
EL PAN Y EL PRI EVITARON QUE EN EL PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES, SE DISCUTIERA LAS REFORMAS A LA LEY DE RADIO Y TELEVISIÓN, QUE ESTÁN RELACIONADAS CON LA REFORMA ELECTORAL.
Dale click al simblolo de PLAY para escuchar
Debate UNIVERSITARIO sobre la reforma energetica
Brigadeo Flor y Canto Brigada 15 2a. parte
Cobertura AMLO TV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
Flor y Canto
¿Quieres contactar a Flor y Canto? ¿Te interesa participar con nosotros? ¿Quieres ser parte de la brigada 15? ¡es muy sencillo! escribe un correo a: froylan71@hotmail.com
Llama los teléfonos: 31 84 92 36 y 31 84 92 38 de la Ciudad de México ó envía un mensaje al celular 55 54 16 21 30.
12vo Día Debate Nacional Energetico
En total son 12 videos del Debate de Hoy y estare subiendo todos poco a poco
VIDEO 1
Arturo Huerta Gonzalez
http://tu.tv/videos/arturo-huerta-gonzalez
VIDEO 2
Rolando Cordera Campos
http://tu.tv/videos/rolando-cordera-campos
VIDEO 3
Rogelio Gasca Neri
http://tu.tv/videos/rogelio-gasca-neri
VIDEO 4
Ifigenia Martinez Hernandez
http://tu.tv/videos/ifigenia-martinez-hernandez
VIDEO 5
Alejandro Reynoso Del Valle
http://tu.tv/videos/alejandro-reynoso-del-valle
VIDEO 6
Ernesto Marcos Giocoman
http://tu.tv/videos/ernesto-marcos-giocoman
VIDEO 7
Alejandro Hernandez Delgado
http://tu.tv/videos/alejandro-hernandez-delgado
VIDEO 8
Alejandro Werner Wainfeld
http://tu.tv/videos/alejandro-werner-wainfeld
VIDEO 9
Debate entre Ponentes
Víctor Flores Olea en el Debate Universitario sobre la Reforma Energética
24 de Junio de 2008. En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, se llevó acabo la mesa
En esta mesa estuvieron como ponentes: Arturo Bonilla Sánchez, Víctor Flores Olea, Rocío Vargas Suárez y Rafael Loyola Díaz, como moderador y relator respectivamente: José Francisco Trigo Tavera y Ambrosio Francisco Velasco Gómez.
Fue destacada la participación del maestro Flores Olea, quien habló duramente contra la reforma del usurpador Calderón, en la que se pretende privatizar PEMEX, abundó en un tema muy delicado del que poco se ha hablado y que es la flagrante violación a uno de los principios de política internacional que durante años mantuvo nuestro país, y que lo consolidó como una nación soberana después de
http://soberaniapopular.blogspot.com