


AMLOTV ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO
Gobierno Legítimo de México
Boletín de Prensa
Xalapa, Ver. 5 de septiembre de 2009
Reunión Estatal de Evaluación de los Comités Municipales
Con la presencia de los miembros de los Comités Municipales del Gobierno Legítimo de México en los 212 municipios del Estado de Veracruz, en esta ciudad Capital se llevó a cabo la segunda reunión estatal de evolución del trabajo de credencialización y organización de los Comités Seccionales en cada uno de los Municipios del Estado, encabezando estos trabajos el Presidente Legítimo de México Andrés Manuel López Obrador.
Estos trabajos forman parte de las tareas que se están haciendo en todo el país para organizar la participación de los ciudadanos que forman parte del Movimiento Nacional en Defensa de
Rodeado de un ambiente de fiesta y entusiasmo López Obrador pudo constatar el compromiso de miles de veracruzanos que con su esfuerzo y creatividad construyen desde abajo la organización del pueblo, para luchar por hacer realidad la esperanza de un país donde impere la democracia y la justicia y la pobreza de las mayorías sea desterrada.
Del mensaje que dirigió a los asistentes se destaca:
Como es aceptado por casi todos, México atraviesa por una de las crisis más severas de su historia. Es algo más profundo que una simple recaída económica. Se trata de un proceso de degradación progresiva que afecta a todos los órdenes de la vida pública y de la convivencia social.
Esta decadencia a sido ocasionada por un grupo minoritario que ha venido imponiendo en los últimos 25 años una política de pillaje, contraria a los intereses de la nación.
La actual oligarquía se conformó dese el gobierno de Carlos Salinas cuando un puñado de traficantes de influencias, inició, al amparo del poder público, el despojo de bienes de la nación y del pueblo, con el engaño de una supuesta modernización del país. El modelo llamado neoliberal, más bien de corrupción y saqueo, se consolidó con los gobiernos de Zedillo, Fox y ahora Calderón.
Esta oligarquía ha logrado mantener y acrecentar sus privilegios, condenando a la mayoría del pueblo al sufrimiento, al destierro y a la inseguridad. En los últimos 25 años, unos cuantos acumularon riquezas como no ha sucedido en ninguna otra parte del mundo, mientras México es uno de los países con mayor desigualdad económica y social del planeta.
Desgraciadamente no vemos en el corto plazo ninguna posibilidad de que las cosas mejoren en beneficio de las mayorías. En consecuencia la única alternativa es seguir luchando hasta derrotar a la oligarquía en el terreno político, de manera pacífica, para hacer valer la democracia y establecer un gobierno que combata la codicia y la corrupción, distribuya con justicia las riquezas de México y garantice el bienestar y la felicidad del pueblo.
Ante este panorama Andrés Manuel López Obrador llamó, como la ha venido haciendo a lo largo y ancho del país durante los últimos tres años, a todos aquellos ciudadanos concientes y dispuestos a la transformación del país a impulsar las siguientes tareas:
Para finalizar, les dijo a los presentes:
Es larga la travesía. Enfrentamos intereses muy poderosos y se requerirá de muchas fatigas, pero siempre será mayor la satisfacción que produce luchar por nuestros ideales y por causas justas.
De cada uno de nosotros depende el futuro del país. No nos desanimemos, no nos detengamos, no dejemos de luchar.
La mafia del poder en México se cree invencible, pero recordemos, como decía Hidalgo, que “el poder de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblos”
Al finalizar el evento, el Presidente Legítimo de México Andrés Manuel López Obrador se dirigió a la ciudad de Puebla a seguir con su plan de trabajo.
Juanito vs Rafael Acosta
Bernardo Bátiz V.
Rafael Acosta era un hombre sencillo, que no faltaba a las marchas y mítines en apoyo al presidente legítimo de México ni mucho menos a las concentraciones en defensa del petróleo y de la economía popular, era leal al movimiento y se sabía un ciudadano más, que aportaba su presencia, su voz y su entusiasmo para cambiar desde abajo a este país.
Como candidato del PT a jefe delegacional de Iztapalapa, tuvo la oportunidad de aportar algo más, no tenía posibilidad alguna de ganar y su candidatura fue como la de muchos de nosotros, militantes en el movimiento, testimonial y encaminada a evitar que el sistema arrollara a los partidos pequeños del Frente Amplio, para que conservaran su registro. La verdadera batalla por la delegación fue la interna del PRD.
Cuando el sistema venal, por conducto del Tribunal Electoral, despojó a Clara Brugada de su triunfo, cuando ya no era posible cambiar las boletas y abrió con esto las puertas a la confusión, el equipo de Andrés Manuel López Obrador buscó una salida política y legal, democrática y decorosa y la encontró. En ella el papel de Rafael Acosta se tornó importante. Sin embargo, seguía siendo el mismo, no fue mejor o peor, ni creció un milímetro más ni se volvió más inteligente o más simpático o más bueno por su sorpresivo ascenso y su nueva importancia política que atrajo la atención de los medios. Ciertamente, su cambio de estatus no se debió a un mérito propio ni a un esfuerzo personal, si no a las circunstancias y a la habilidad de Andrés Manuel López Obrador.
Pero los eternos perseguidores de este líder del pueblo, que pone de cabeza al sistema, lo exhibe, señala corruptelas y llama a las cosas y a las personas por su nombre, no podían soportar que se consolidara un triunfo político como el que se obtuvo en Iztapalapa; buscaron a Juanito, para burlarse de él, para cultivarlo, para cegarlo y lo lograron, echando encima, no del ciudadano Acosta si no del desvalido Juanito, todo el poder de su maldad y de su irresponsabilidad.
Le han hecho creer que es merecedor de un triunfo que no fue de él si no de Clara Brugada, de López Obrador y del equipo de primer nivel que hizo la rápida campaña de Iztapalapa, pero principalmente del aguerrido pueblo de esa delegación, que entendió cabalmente la jugada política maestra que se le propuso, la adoptó como propia y la sacó adelante.
El personaje está ahora en una disyuntiva: o es Juanito o es Rafael Acosta; de ahora en adelante ya no será el ciudadano amable y estimado de las marchas y los mítines si acepta el papel al que el sistema y los medios lo están orillando; si cree en los que pretenden embaucarlo, si se deslumbra, pierde piso y piensa que él ganó solo y por mérito propios, seguirá siendo Juanito.
Si se mantiene en su palabra, será un héroe del pueblo, un ejemplo de lealtad, de entereza y valor civil, si supera las tentaciones que le proponen los perversos que lo acosan, será el ciudadano Rafael Acosta, estimado por sus amigos y vecinos, que lo volverán a respetar y seguramente a seguir en lo futuro.
Los caminos de Rafael Acosta y de Juanito son dos y él tendrá que escoger: o está del lado del movimiento popular, del pueblo de Iztapalapa del que forma parte y de sus amigos de siempre o está del lado de quienes pretenden deslumbrarlo y manipularlo. O vemos surgir al ciudadano Rafael Acosta o vemos el brillo efímero de Juanito, al que dejarán que destaque un poco de tiempo, mientras lo necesitan y al que desecharán cuando ya no les sirva.
Nuestro amigo ya no será olvidado, pero puede ser recordado como un valioso integrante del pueblo, del movimiento por el cambio, como uno de los mejores, o bien como un traidor y un ingenuo que se dejó engañar.
jusbbv@hotmail.com
SE INICIARÁ EN UNAS SEMANAS UNA CAMPAÑA NACIONAL DE CONCIETIZACIÓN: AMLO.
PIDIÓ A LOS COMITÉS ENTREGAR UNA MISIVA A LOS SIMPATIZANTES DEL MOVIMIENTO.
INVITÓ AL GRITO DE LOS LIBRES Y A LA ASAMBLEA NACIONAL QUE SE LLEVARÁ A CABO EL 22 DE NOVIEMBRE.