lunes, 7 de febrero de 2011

Carmen Aristegui habla sobre las decisiones dolorosas que ha tenido que tomar

En una entrevista realizada en diciembre para un especial de fin de año de Reporte Indigo, Carmen Aristegui hablaba sobre las decisiones dolorosas que ha tenido que tomar en su vida profesional para poder avanzar.

El camino guiado por sus convicciones marcó su vida como periodista.

Revive parte de esta charla realizada por Ramón Alberto Garza.

Carmen Aristegui, fuera de MVS


Carmen Aristegui, fuera de MVS
La redacción


MÉXICO, D.F., 7 de febrero (apro).- La periodista Carmen Aristegui ya no estará en MVS Noticias, informó vía twitter su colaboradora Kirén Miret. Las razones de la repetina salida de la polémica conductora se desconocen. "Supongo que (Carmen) lo explicará cuando lo considere pertinente", agregó en la red social Miret.

En la página web de la empresa fue retirada toda mención a Carmen Aristegui. Se mantienen solamente los anuncios de la segunda y tercera emisión de noticias que conducen Luis Cárdenas y Ezra Shabot.

El viernes pasado. Aristegui comentó al aire la nota sobre la manta que legisladores del PT exhibieron en la Cámara de Diputados y en la que aludían al presunto alcoholismo del presidente Felipe Calderón.

En su comentario de ese día, la periodista dijo que no era la primera vez que se mencionaba el tema públicamente y que de hecho en las redes sociales era un asunto que se tocaba de manera recurrrente.

Para Aristegui el tema tan merecía tratarse con seriedad que emplazó esa mañana al gobierno federal a responder oficialmente la pregunta de si el presidente Felipe Calderón tenía o no problemas de alcoholismo.

Carmen Aristegui llevaba alrededor de dos años al frente de la primera edición de MVS Noticias. A principios de sexenio fue despedida de W Radio, empresa propiedad de Televisa y Prisa, por presuntas presiones del gobierno calderonista, según declaró en su momento la propia periodista a la revista Proceso.




Fuente: Proceso
Difusión AMLOTV

URGENTE: Hombres encapuchados levantan a familiares de Josefina Reyes hoy 4pm

Compañe@s:

Levantan a Malena Reyes, Elías Reyes y a su esposa

Hoy en el poblado Reforma del municipio de Guadalupe en el Valle de Juárez, fueron bajados de su camioneta y secuestrados Malena Reyes, Elías Reyes y la esposa de Elías, tememos por su vida.

Malena y Elías, son hermanos de la activista Josefina Reyes quien fuera amenazada por sus actividades contra la militarización y posteriormente asesinada también en el Valle de Juárez. Rubén Reyes otro hermano de Josefina, también fue asesinado hace algunos meses.

Hay que estar atentos para ver que podemos hacer para rescatarlos con vida. Por lo pronto hay que informar, denunciar y exigir a las autoridades la aparición con vida de Malena, Elias y su esposa.

Por favor reenvía este correo.

Sigue a Carmen Aristegui

Carmen no ha sido muy tuitera,pero ahora lo será. Su twitter es @aristeguicnn vamos a esperarla a mañana ( Al rato mas bien) @lydiacachosi

Comunicado oficial del termino de la relación laboral entre Carmen Aristegui y MVS Radio

Esta es una captura de imagen del comunicado subido por MVS Noticias el cual fue retirado tiempo después.


Editorial de Javier Solórzano Sobre Carmen Aristegui


Transcripción del comunicado de MVS sobre salida de Aristegui



La libertad de expresión es fundamental para la democracia de cualquier país. En MVS la practicamos como norma, con nuestros conductores nos regimos por medio de un código de ética, el cual es aceptado y signado por ambas partes.

Como empresa, lo respetamos aún en las circunstancias más difíciles o comprometedoras, y con el mismo rigor le exigimos a los conductores su estricto cumplimiento.

En nuestro código de ética, nos comprometemos a rechazar la presentación y difusión de rumores como noticias.

La periodista Carmen Aristegui transgredió nuestro código ético y decidimos dar por terminada nuestra relación contractual.

El pasado viernes 4 de febrero, la periodista Carmen Aristegui dio por válida una presunción, transgrediendo nuestro código ético y al negarse a ofrecer, como lo solicitó la empresa, una disculpa pública, decidimos dar por terminada nuestra relación contractual.

Los conductores de MVS seguirán gozando de la libertad de expresión que nuestra Constitución otorga.


Fuente: Milenio
Difusión: AMLOTV

Las redes sociales, clave en movilizaciones



Las redes sociales, clave en movilizaciones
Miles de ciudadanos en Túnez y Egipto fueron a protestar contra sus gobiernos convocados desde Facebook y Twitter

MADRID.— Hace unas semanas, Lina Ben Mehnni, una profesora de inglés en la Universidad de Túnez, de 17 años, se hizo famosa entre sus compatriotas, al recorrer las tres ciudades principales en las que estalló la revolución tunecina y contar en su blog todo lo que vio.

Sus textos denunciando el abuso de poder del dictador Zine el Abidine Ben Ali y de su esposa, Leila Trabelsi, la corrupción existente, las violaciones de derechos humanos y la censura, junto con sus fotografías de los abusos policiales en las protestas, dieron la vuelta al mundo. Pero sobre todo, sirvieron para movilizar a miles de ciudadanos, quienes convocoados a través de Facebook y de Twitter, animados por el rapero Hamada Ben Amor —que fue encarcelado por componer un rap que criticaba a Ben Ali—, por el movimiento Anonymus y por otros blogueros como Slim Amamou —que también fue encarcelado por sus artículos contra el mandatario—, salieron a las calles provocando el derrocamiento del presidente, que tras más de 20 años al frente del gobierno, se vio obligado a huir.

Unos días después fue Egipto, en concreto la ciudad de Alejandría, donde los jóvenes, imitando a los tunecinos, salieron a las calles para protestar contra el gobierno de Hosni Mubarak, quien lleva casi 30 años en el poder.

Convocados por el Movimiento 6 de Abril —creado en el 2008 y formado por jóvenes opositores al régimen—, a través de redes sociales como Facebook y Twitter y mensajes en los teléfonos celulares, desafiaron el toque de queda y se manifestaron en las calles de Alejandría —donde se produjeron más de 30 de muertos—, El Cairo, Suez y Mansura con gritos como “Fuera Mubarak” y “Túnez es la solución”.

En ambos países el descontento social encontró en internet una poderosa arma de movilización frente a sus regímenes autoritarios y corrompidos. Pero, ¿son las redes sociales un medio para movilizar ciudadanos y derrocar regímenes dictatoriales? ¿Constituyen simples instrumentos de comunicación para divertirse y crear amigos? ¿Pueden resultar peligrosos si son utilizados por gobiernos antidemocráticos para vigilar y controlar a sus disidentes?

Según Kamel Jendoubi, presidente de la Red Euromediterránea de Derechos Humanos, “en ambos países Facebook no hizo la revolución, la hizo la gente, pero sí fue la herramienta principal”. En una conversación con EL UNIVERSAL, Jendoubi relata que en el caso de Túnez, “donde los periodistas están amordazados y la prensa trabaja al servicio de presidente”, en los dos últimos años el número de ciudadanos que tiene Facebook se ha multiplicado de una manera “formidable”, hasta el punto en que la principal cadena de televisión árabe, Al-Jazeera, “lo utilizó para recabar información de la gente e incluso organizó debates y tertulias sobre lo que estaba ocurriendo logrando un gran éxito de convocatoria”.

“Facebook se utilizó como medio de comunicación y sirvió para que la gente se movilizara, para que los ciudadanos se convirtieran en actores. Muchas manifestaciones se convocaron a través de esta red social, pero la revolución la hicieron los ciudadanos que perdieron el miedo y salieron a las calles a decir basta: ya no queremos más a este gobierno canalla, tirano, arrogante, corrupto y que desprecia a la gente”, añade.

El profesor de Estudios Árabes de la Universidad Autónoma de Madrid, Bernabé López García, añade otro factor en el éxito de la revuelta en Túnez, país con una población poco numerosa, relativamente homogénea, urbana y educada, donde 18% de los jóvenes tiene Facebook y la mitad de los ciudadanos televisión por cable. “Allí las movilizaciones también fueron fruto de las revelaciones de los papeles secretos de WikiLeaks”, explica a este diario.

“Los cables del departamento de Estado de Estados Unidos sobre la corrupción existente en el régimen de Ben Ali tan sólo confirmaron lo que la gente ya sabía: que la familia presidencial llevaba años enriqueciéndose. Pero sin duda aumentaron la indignación de los ciudadanos que, convocados a través de las redes sociales, salieron a las calles para protestar”. Y no sólo eso. Hasta crearon una página web específica para difundir y discutir los cables de EU relacionados con lo que ocurría en su país (tunileaks.org).

También Miguel Hernando Larramendi cree que las revoluciones se hubieran producido igual sin las nuevas redes sociales, pero en el caso de Túnez, no de una forma tan rápida. “Nadie pensaba que un suicidio a lo bonzo de un ciudadano en protesta por la brutalidad policial, iba a provocar una revuelta semejante, ni que el presidente Ben Ali fuera a caer tan pronto”, reconoce a EL UNIVERSAL. “Lo innovador fue que las redes sociales permitieron crear una conciencia nacional de la protesta y una deslocalización de las mismas. Es decir, que las manifestaciones se produjeron no sólo en las capitales de ambos países sino en muchas otras ciudades”.

Larramendi destaca que Facebook permitió a un sector de la población comunicarse, organizarse y, sobre todo, politizarse. “El gobierno de Egipto se dio cuenta de ello y durante cinco días cortó internet, cerró la red de telefonía celular y detuvo periodistas”, relata. “Y en Túnez, donde habían creado un cuerpo ciberpolicial brutal, durante las revueltas se dedicó a controlar los correos electrónicos, a detener blogueros y a robar contraseñas de gente en Facebook hasta el punto en que la red social estableció, en lugar de una contraseña, un enlace que no podía ser pirateado por los ciberpolicías”, añade.

“Su error fue que pensaron en el exterior, pero no en el interior. Es decir, se preocuparon de controlar a la oposición tunecina para que no se relacionara con el exterior, pero no se dieron cuenta de que Facebook estaba sirviendo para organizar a una juventud que en aquel momento estaba desorganizada, pero que ya no lo está”, concluye el experto.




Fuente: El Universal
Difusión AMLOTV


Formaliza MVS despido de Carmen Aristegui



Formaliza MVS despido de Carmen Aristegui

En código ético “rechazamos la presentación y difusión de rumores como noticias”.

La Jornada en línea
Publicado: 07/02/2011
México, DF. MVS noticias difundió un mensaje esta mañana en el que oficializa al público el término de su relación contractual con la periodista Carmen Aristegui. La empresa determinó que la comentarista transgredió el código de ética signado entre las partes al haber difundido “rumores como noticias”.

Carmen Aristegui fue notificada de ayer del término de la relación laboral luego de que el pasado viernes 4 de febrero, a las 9:09 de la mañana, la conductora dijo al aire, a propósito de una manta colgada en San Lázaro donde se afirmaba que el titular del Ejecutivo tenía problemas de alcoholismo, que Presidencia debería aclarar el punto, pues no era la primera vez que se hablaba de este tema.

“En nuestro código de ética nos comprometemos a rechazar la presentación y difusión de rumores como noticias. La periodista Carmen Aristegui transgredió nuestro código ético y decidimos dar por terminada nuestra relación contractual", indicó MVS en un breve mensaje grabado.

La periodista se pronunciará sobre lo ocurrido el día de mañana, de acuerdo con Kirén Miret, productora del noticiero que conducía Aristegui, y otros de sus colaboradores.

La noticia de que Carmen Aristegui fue despedida de MVS empezó a circular anoche, cuando toda referencia a ella salió de su portal de Internet y por un comunicado interno en la redacción de la empresa.

Esta mañana se oficializó a los radioescuchas el cese de la conductora con el mensaje que a continuación presentamos íntegro:

“La libertad de expresión es fundamental para la democracia de cualquier país, en MVS la practicamos como norma.

“Con nuestros conductores, nos regimos por medio de un código de ética el cual es aceptado y signado por ambas partes. Como empresa lo respetamos aun en las circunstancias más difíciles y comprometedoras y exigimos a nuestros conductores su estricto cumplimiento.

“En nuestro código de ética nos comprometemos a rechazar la presentación y difusión de rumores como noticias.

“La periodista Carmen Aristegui transgredió nuestro código ético y decidimos dar por terminada nuestra relación contractual.

“Los conductores de MVS seguirán gozando de la libertad de expresión que nuestra constitución otorga”.


Fuente: La jornada
Difusión AMLOTV

Protestan radioescuchas afuera de MVS por despido de Aristegui



Protestan radioescuchas afuera de MVS por despido de Aristegui

"Calderón represor, discúlpate", "No hay arma más potente que la verdad en manos de las buenas", "¡Extra, extra! Borracho atropella a periodista Aristegui", son las consignas.

Enrique Méndez
Publicado: 07/02/2011 12:49
México, DF. Radioescuchas de Carmen Aristegui comenzaron una manifestación en las oficinas de MVS Radio, ubicadas en la avenida Mariano Escobedo de la ciudad de México, para protestar contra la empresa que despidió a la periodista bajo el argumento de que violó el código de ética interno.

Unas 50 personas se apostaron a las puertas de la radiodifusora y gritaron: “¡Carmen, Carmen, Carmen!”.

Un grupo de mujeres porta cartulinas en las que escribieron: “Calderón represor, discúlpate”. “No hay arma más potente que la verdad en manos de las buenas”. “¡Extra, extra! Borracho atropella a periodista Aristegui”.

Algunos conductores que pasan frente de la estación de radio en el número 532, esquina con Copérnico también hicieron sonar sus claxon en solidaridad con Carmen Aristegui.

La concentración comenzó a convocarse desde las 10 de la mañana por las redes sociales, para iniciar a partir de las 12 horas. Los asistentes también dedicaron un minuto de aplausos a Aristegui y continúan con su protesta.


Fuente: La jornada
Difusión AMLOTV

El fin de un noticiario...

Javier Solórzano habla sobre la salida del aire del noticiario de Carmen Aristégui de MVS Noticias.


Aristegui, los entretelones de una censura

FOTO: Miguel Dimayuga

Aristegui, los entretelones de una censura
Jenaro Villamil


MÉXICO, D.F., 7 de febrero (apro).- Dos años después de haber encabezado la emisión del noticiero Primera Edición, de 6 a 10 de la mañana, en la empresa MVS Radio, la conductora Carmen Aristegui fue abruptamente despedida, bajo la justificación de que “transgredió el código de ética de la empresa, al dar rumores como noticias”, según el spot divulgado por la empresa.

Informes internos de MVS revelan que las razones tuvieron que ver con presiones desde la presidencia de la República, que expresó su descontento ante la pregunta que lanzó la conductora el pasado viernes 4 de febrero a las 9 de la mañana: “¿Tiene o no Felipe Calderón un problema de alcoholismo?”.

Durante esa emisión Aristegui informó sobre una manta desplegada el jueves 3 de febrero en la tribuna de la Cámara de Diputados que hacía referencia a los problemas con el alcohol del primer mandatario. La conductora exhortó a que fuera la propia presidencia de la República la que respondiera “de manera seria” a este tipo de rumores que se han divulgado en redes sociales y en la propia Cámara de Diputados.

El despido de Aristegui fue, al parecer, la manera de responder de la Presidencia de la República. La conductora se negó leer una disculpa pública, cuyo texto respondió más a las presiones de Los Pinos que a razones de código de ética.

Por cierto, dicho código al que alude la empresa fue llevado por la misma Aristegui cuando se integró a MVS, después de un año de quedar fuera del aire, a raíz de otro caso de censura, pero con la empresa WRadio, de Televisa.

En ambas emisiones matutinas, el noticiero de Aristegui fue líder en audiencias dentro de la radio comercial. El último reporte sobre el promedio de ratings, tanto de la empresa INRA como de IBOPE le daba el primer lugar en el horario matutino.

Por ejemplo, en diciembre de 2010 su rating promedio fue de 0.62 frente al 0.51 de la emisión de Oscar Mario Beteta y el 0.45 de Ricardo Rocha/Eduardo Ruiz Healy. En cuarto sitito aparece Leonardo Curzio con 0.45. Los cuatro en emisiones de FM.

En encuesta a automovilistas, el INRA ubicó a Aristegui como la más escuchada, seguida de 88.9 Noticias de Alejandro Cacho.

Las presiones a MVS están relacionadas también con la discusión sobre el refrendo de sus concesiones en la banda 2.5 Ghz. Esta empresa tiene 190 Mhz en esta banda que es considerada ahora una de las más valiosas para el internet en banda ancha.

Reacción en redes sociales

Desde la noche del domingo 6 de febrero, al darse a conocer la noticia a través de Twitter, cientos de usuarios de las redes sociales expresaron su descontento por el despido de Aristegui. En Facebook se creó la red “Apoyo Total a Carmen Aristegui” y convocó a una movilización de protesta este lunes 7 de febrero, a las 12 del día, frente a las instalaciones de MVS.

Uno de los mensajes en Twitter más divulgado fue el siguiente: “Vaya @FelipeCalderon sí puede acusar de narcos a los gobernadores, pero a él no se le puede preguntar si bebe”.

Otro fue el siguiente: “Piensan en Los Pinos que matando al mensajero se acaba el mensaje crítico. Solidaridad con Aristegui”.

Y más perspicaces: “Con la salida de Aristegui va implícita la respuesta afirmativa al alcoholismo de @FelipeCalderon”.

Decenas de mensajes recordaron que ésta era la forma de celebrar el Día de la Constitución y de violentar la libertad de expresión y el derecho a la información.

En su emisión matutina en Radio UNAM el columnista Miguel Angel Granados Chapa calificó como “lamentable noticia” la salida de Aristegui de MVS Radio, ya que la reportera representa una “voz emblemática”.

Hasta el momento, Aristegui no ha dado su versión sobre los sucesos.




Fuente: Proceso
Difusión AMLOTV

Fotos Protesta en MVS Noticias por el despido de Carmen Aristegui




Fotos: Xareni

A 11 años de la huelga de la UNAM

Escrito por: Adrián Alvarado

Este año se estarán cumpliendo once años del inicio del movimiento estudiantil universitario de 1999, esta lucha marcó a toda una generación de jóvenes, cientos de miles de estudiantes de la UNAM salieron a las calles en defensa de la gratuidad en la educación, la huelga universitaria dejó entre dicho todas las teorías en boga acerca de la juventud y los estudiantes, teorías como la famosa “generación X” que aseguraba que los jóvenes y los estudiantes ya no se interesaban en la organización política y que la lucha de los jóvenes y estudiantes era cosa del pasado.
El neoliberalismo y la educación

La llamada política neoliberal aplicada por las dictaduras militares en Latinoamérica y por gobiernos como Margaret Thatcher en Inglaterra, que implicaron toda una serie de privatizaciones de las empresas públicas y recortes en los derechos laborales; fueron aplicadas en nuestro país a partir de los gobiernos de Miguel de la Madrid. Las consecuencias del llamado neoliberalismo en nuestro país supuso la privatización de más de 80% de las empresas públicas, la eliminación de más del 80% de los Contratos Colectivos de Trabajo durante el gobierno de Ernesto Zedillo la Reforma en las Jubilaciones y Pensiones en beneficio de los banqueros y en contra de los intereses de los trabajadores jubilados y próximos a jubilarse.

En el terreno educativo supuso el endurecimiento en el acceso a la educación media y superior mediante la implementación del examen único y el abandono en el terrenos de la asignación del presupuesto a la educación pública superior, lo que ha traído como consecuencia el estancamiento de este nivel educativo, la reducción y el nulo crecimiento de la matrícula, además de implementar cuotas y colegiaturas en las mayor parte de las universidades, reformas a los planes y programas de estudio en beneficio de los empresarios y la tecnificación de la educación.

Es en ese contexto en el que el movimiento estudiantil universitario se desarrolló en 1999, dos años antes con la Reforma a los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH´s) se había avanzado en ese sentido en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), eliminando el pase automático y reestructurando estás escuelas en sus planes y programas de estudio y en su enseñanza.

A finales de 1998 el entonces rector de la UNAM Francisco Barnés de Castro, anunció una serie de modificaciones en la UNAM, entre las que se incluía la reforma en el Reglamento General de Pagos, lo que despertó una de las mayores protestas estudiantiles que ha habido en la historia reciente en la lucha estudiantil.
El inicio del movimiento

El 5 de febrero el entonces rector de la UNAM anuncia su plan de incrementar las cuotas en la universidad mediante la reforma al Reglamento General de Pagos (RGP), y hace un llamado al Consejo Universitario para aprobarlo, el 11 de ese mismo mes anuncia que las colegiaturas se incrementarían en $1,360.°° pesos anuales a estudiantes de bachillerato y $2,040°° pesos anuales a estudiantes de licenciatura, además de cobrar por todos los servicios de la UNAM , a partir de los estudiantes de nuevo ingreso 1999-1.

La respuesta de los estudiantes no se hace esperar después de una asamblea en el auditorio de la Facultad de Economía se hace un llamado a que todas las escuelas se reúnan en el auditorio “Ché Guevara” de la Facultad de Filosofía, más de 3 mil representantes de escuelas y diversos grupos estudiantiles responden al llamado, dando origen a lo que se denomino Asamblea Estudiantil Universitaria, la primera movilización contra la reforma al RGP acuden cerca de 20 mil universitarios y emplazan al rector a un dialogo público.

Para inicios de marzo se convoca la segunda movilización, la inconformidad va en aumento esta vez acuden más de 35 mil estudiantes y se convoca al primer paro de 24 horas contra la reforma, el 11 de marzo estudiantes de 25 escuelas de toda la UNAM paralizan las clases y labores en protesta por la reforma.

La mecha estaba encendida en toda la Universidad, la agitación estudiantil se extendía por toda la UNAM, empezando por las escuelas de mayor participación política y sumando a los estudiantes de las demás facultades, preparatorias y CCH´s; tras el anuncio de la reunión del Consejo Universitario, miles de estudiantes se movilizan el domingo 14 de marzo, esta vez cierran la Rectoría para impedir que el Consejo Universitario sesione.

Al siguiente día el Rector llama a aprobar la reforma en “fast track” en el Instituto de Cardiología, entre granaderos, alambres de púas y el Auxilio UNAM, el Consejo Universitario aprueba en menos de 3 minutos la reforma, a cuya reunión se les impidió la entrada a los consejeros estudiantiles que sabían votarían en contra. El Consejo Universitario y el Rector se escondían de la comunidad a quien decían representar.

El ambiente en las escuelas era explosivo después de la aprobación, las asambleas son multitudinarias, el 17 de marzo miles de estudiantes y trabajadores electricistas marchan contra la privatización de la Industria Eléctrica y la Educación, el 24 se realiza el segundo paro estudiantil, esta vez 31 escuelas se suman a la protesta y piden la abrogación del nuevo RGP.

A principios de abril la Asamblea Estudiantil Universitaria convoca a una Consulta Universitaria y una segunda movilización a la que se suman 50 mil estudiantes, en la consulta 100 mil estudiantes participan, el 70% dice si a la gratuidad y el 90% respalda las demandas del movimiento, se hace un emplazamiento para que se abrogara el nuevo RGP o la huelga estallaría el primer minuto del 20 de abril.

El 15 de abril, tras una golpiza recibida a un estudiante de Preparatoria 2 que se oponía al RGP, la huelga comienza en las Preparatorias y en los CCH´s, el 20 la huelga estalla en toda la Universidad. La Asamblea Estudiantil Universitaria se constituye en Consejo General de Huelga. La guerra había iniciado meses antes pero ahora se profundizaba. Se elabora el pliego petitorio con los siguientes puntos:

Desmantelamiento del aparato policiaco de represión y espionaje político montado en la Universidad por las autoridades; así como la eliminación de todo tipo de actas y sanciones, universitarias y extra-universitarias, en contra de los participantes en el movimiento, estudiantes, profesores, trabajadores y población en general. Esto incluye necesariamente la entrega de los cheques ilegalmente retenidos a profesores que no han apoyado al movimiento y que se negaron a ser parte del fraude de las clases y exámenes extramuros; la anulación y desistimiento de toda acción penal, en particular de las actas penales levantadas ante la PGR

1.- Derogación de las reformas de 1997 a los Reglamentos de Inscripciones y Exámenes, con el correspondiente restablecimiento del pase automático, el respeto a la elección de carrera y la anulación del límite de tiempo en la permanencia.

2.- Rompimiento total y definitivo de los vínculos de la UNAM con el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CENEVAL).

3.- Abrogación del Reglamento General de Pagos y anulación de todo tipo de cobros por inscripción, trámites, servicios, equipo y materiales.

4.- Corrimiento del calendario escolar tantos días como los días efectivos de clase suspendidos por el actual conflicto, con la correspondiente anulación de las clases extramuros.

5.- Congreso democrático y resolutivo pactando antes del levantamiento de la huelga, los tiempos, agenda, composición, forma de elección de los delegados, mecanismos para la toma de decisiones y resolutividad, que garantice que las decisiones del Congreso tendrán carácter de mandato para toda la comunidad universitaria y serán acatadas por las autoridades.


¿Quién hizo la huelga de 1999?

Miles de estudiantes se movilizaron en los primeros meses de 1999, decenas de miles de estudiantes por primera vez en su vida acudían a una asamblea, tomaban decisiones y se integraban a la lucha política, lo que marcó los primeros meses de la huelga fue la participación nutrida de los jóvenes estudiantes universitarios. En aquella época existía una idea en boga, que la reproducían los medios de comunicación acerca de la juventud, la famosa “generación X”, que según nos decía, a los jóvenes y los estudiantes no les importaba la política y las luchas del pueblo trabajador, que según ello, los jóvenes y los estudiantes estaban sumidos en sus propias vidas personales, que la generación de la década de los 90´s era una generación “X”, es decir despreocupada por la política.

Los acontecimientos de 1999 vinieron a romper toda está situación, decenas de miles de estudiantes se lanzaban a las calles, a las brigadas, participaban en las asambleas; el ambiente entre los estudiantes es como un termómetro en la sociedad, la lucha de 1999 inauguró una nueva etapa de la lucha de clases en nuestro país, la lucha era por la gratuidad de la educación, contra la privatización, pero lo que lo provocó era algo más que eso; el régimen priista se mantenía una serie de reformas privatizadoras y laborales avanzaron en beneficio de la patronal, la pobreza en nuestro país se profundizaba mientras los nuevos ricos como Carlos Slim nacían.

La lucha de los estudiantes universitarios reflejaba el ambiente que existía dentro de la clase trabajadora, rápidamente las clases tomaron posición a favor o en contra del movimiento, las Cámaras Empresariales, el gobierno federal, el PRI, el PAN, los rectores de las universidades e incluso el clero se manifestaron en contra del movimiento; la base de los sindicatos, la base del PRD, los estudiantes de otras universidades públicas de una u otra forma manifestaron su apoyo al movimiento.

La forma de organización del Consejo General de Huelga (CGH) no era incorrecta, desde las primeras reuniones de la Asamblea Estudiantil Universitaria se llamó a que las asambleas de las escuelas eligieran delegados para la asamblea de cada una de las escuelas de lucha, el CGH tomo está estructura, al inició de la huelga en las asambleas miles de estudiantes opinaban, participaban, decidían el rumbo del movimiento, elegían representantes y esos representantes en pleno se reunían en el CGH, en donde se delineaban las acciones generales y centrales de movimiento; lo que permitía la movilización a una misma hora y un mismo día de decenas de miles de estudiantes bajo una misma bandera.

El CGH no fue obra de ninguna agrupación política a lo interno de la Universidad, la base y el sustento del CGH era la participación política de miles y miles de estudiantes en las movilizaciones, en las asambleas, en las guardias, en las brigadas; la huelga y el movimiento lo hicieron esos miles y miles de estudiantes que no salían en los medios, que no salían en las entrevistas; la huelga se mantuvo gracias a esos miles de estudiantes que por primera vez se lanzaban a la lucha, por su puesto que la dirección del movimiento partían de los estudiantes más experimentados en política, los agrupados en tal o cual corriente, eso fue lo que marcó principalmente el rumbo del movimiento, su desarrollo y la forma en como la huelga terminó. Pero el merito principal del movimiento estudiantil universitario es para los cientos de miles de estudiantes que participaron en las actividades de la huelga.


El desarrollo

Las movilizaciones masivas días después de la huelga se mantenían, la unificación con el movimiento obrero era muy factible en esos meses los electricistas estaban en la calle luchando contra la privatización de la industria eléctrica, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación comenzaba también una serie de movilizaciones, un llamado serio al SME y a la CNTE para apoyar la lucha con una huelga general hubiera encontrado eco en las bases de esos sindicatos, la huelga se pudo haber resuelto en los primeros meses, todo estaba a favor del movimiento decenas de miles de estudiantes en las calles y el apoyo del movimiento obrero.

El 1 de mayo el CGH llama a manifestarse a los estudiantes junto a los trabajadores, ese mes se establece el pliego petitorio, se intenta los primeros acercamientos de la rectoría la cual forma una “Comisión de Encuentro” pero no se toman medidas claras para resolver el conflicto.

El CGH hace un llamado para que el 20 de mayo se tomen medidas para comenzar el diálogo, de lo contrario se buscará otro interlocutor por encima de la Rectoría; el 12 de mayo 90 mil personas marchan de Tlatelolco al Zócalo, entre ellos, 75 mil estudiantes universitarios, la CNTE anuncia que apoyará con todo a la huelga estudiantil.

Por su parte las autoridades llaman a la clases extramuros, y se hace un llamado para la vuelta de clases, en algunas escuelas estas clases fracasan por parte del CCH Oriente sólo asisten 6 estudiantes.

El 27 de mayo se realiza la Consulta Metropolitana en Defensa de la Educación Pública, en donde se obtienen más de 650,000 votos, la mayoría de los votos se manifiestan a favor del movimiento.

La rectoría le apuesta a la represión, son detenidos algunos estudiantes que acuden a las clases extramuros para exhortar a sus compañeros a que se sumen al movimiento y se descubre en Rectoría un aparato de espionaje hacia el movimiento, Rectoría no da ninguna muestra seria de acercamiento al CGH, lo que provoca que a inicios de Junio se le desconozca como interlocutor.

El 10 de junio miles de universitarios de lanzan nuevamente a las calles, las movilizaciones convocadas por el CGH siguen siendo nutridas y el miércoles 23 de junio se conforma el Frente Universitario en Defensa de la Educación Pública con asistentes de diversas universidades públicas del país, lo que demostraba las enormes reservas de simpatía que tenía el movimiento en otras universidades.

Las negociaciones para esa fecha estaban entrampadas, Rectoría y el Gobierno federal montan una provocación y llaman a recuperar las instalaciones el 7 de Julio, dos días después 130 mil estudiantes se manifiestan nuevamente en la Ciudad de México, los abogados de la UNAM demandan ante los tribunales al CGH por despojo, daños en propiedad federal y supuesta posesión de armas.

Es presentada a fines de este mes una propuesta por profesores eméritos, la cual no resuelve en lo más fundamental el origen del movimiento.

Para el mes de agosto y septiembre Rectoría, el Gobierno Federal y la prensa le apuestan nuevamente a la represión, son detenidos algunos estudiantes, y se hace un nuevo llamado para que mediante la fuerza pública retome la Universidad, al llamado sólo acuden grupos de porros de los CCH’s y la Facultad de Derecho.

Ante está situación los estudiantes responden nuevamente mediante la movilización masiva y un comunicado donde le responden a Ernesto Zedillo, el entonces presidente de México.

Ya para esos meses en el movimiento hay un factor de desgaste, 6 meses de huelga pesaban sobre una capa de estudiantes, además un factor importante eran los diversos grupos estudiantiles que no ofrecían alternativa alguna y las peleas y pugnas políticas entre algunas agrupaciones mellaban y repelían la participación de los estudiantes en algunas escuelas.

Octubre, noviembre, continúan las movilizaciones el 2 de Octubre miles de estudiantes de diversas escuelas acuden en esa fecha histórica y vuelven a refrendar el apoyo al movimiento, el contingente principal proveniente de la UNAM, la marcha se denominó “La marcha de la resistencia” partió de Ciudad Universitaria.

El 14 de octubre, cerca de 800 estudiantes bloquean Periférico, son desalojados por granaderos del Distrito Federal y heridos cerca de 80 estudiantes, por lo que se anuncia una marcha por Periférico en respuesta a la represión, nuevamente miles de estudiantes salen a las calles en la marcha universitaria más custodiada, los medios de comunicación se proponen “transmitirle al pueblo de México la movilización sin comerciales, para demostrar los incivilizados que son los estudiantes universitarios”, cientos de miles de personas, tal vez millones observan y conocen por medio de la televisión las demandas justas del movimiento, el plan de los medios y el gobierno fracasa.

Ante el enfrascamiento de las negociaciones y la incapacidad de contener el movimiento el Rector Barnés presento su renuncia el 14 de Noviembre, el 17 la Junta de gobierno da a conocer el nombre de su sucesor: Juan Ramón de la Fuente.

Se establecen nuevamente las mesas del dialogo, pero el nuevo rector junto al gobierno federal ya habían decidido acabar la huelga por medio de la represión


El legado de la huelga de 1999

En el mes de diciembre se establecen las mesas de dialogo, pero para aplazar las negociaciones hasta enero, donde se da a conocer “Una propuesta institucional” donde se la da por concluida las negociaciones y satisfechas, según Rectoría, las demandas del movimiento, se anuncia un plebiscito para el 20 de enero por parte de Rectoría.

El CGH por su parte anuncia una nueva consulta donde participan 800 mil personas en defensa de la educación pública.

El plebiscito de rectoría fue el pretexto fundamental para romper la huelga, el 1 de febrero el Frente Justo Sierra, que aglutinaba a paristas y “no paristas” que habían comenzado a reunirse en asamblea para darle solución y proponer acciones para terminar el conflicto, estaba reunido en la Preparatoria 3, nuevamente los estudiantes que se habían retirado a sus casas meses o semanas antes ante el estancamiento del movimiento en esa escuela deciden regresar a las asambleas, ante esa situación cientos de porros y gente pagada por Rectoría enfrentan a los estudiantes de Preparatoria y toman las instalaciones; horas después 3000 estudiantes de la UNAM acuden a su recuperación, pero a las 6 de la tarde granaderos y la Policía Federal Preventiva retoman las instalaciones detienen a cerca de 300 estudiantes.

El 6 de febrero a las 6:30 de la mañana la Policía Federal Preventiva ingresa a Ciudad Universitaria, detiene a 998 estudiantes, la huelga de esa forma termina.
El 9 de febrero decenas de miles de personas demandan en las calles de la Ciudad de México la salida de la PFP de las instalaciones universitarias y la liberación de los estudiantes presos, algunos de los cuales permanecieron presos algunos meses.

El 15 de febrero las autoridades llaman al regreso a clases, las cuales no inician de inmediato, sino que se va dando de forma paulatina.

El movimiento estudiantil universitario marcó un parte aguas en la historia de la lucha de clases de nuestro país, la participación de decenas de miles de estudiantes en la lucha fue lo que le dio la fortaleza al movimiento, como dijimos anteriormente eso fue lo que en realidad le dio toda su potencialidad al Consejo General de Huelga, la lucha del 99-00 inauguró una nueva etapa de la lucha de clases en nuestro país.

A raíz de ese movimiento nace el Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública (CEDEP), con jóvenes agrupados en torno a la Tendencia Marxista Militante, los cuales tuvimos una participación destacada en el llamado Frente Estudiantil Justo Sierra en la Preparatoria 3, no es casualidad que después de estancarse la huelga ahí fue una de las primeras escuelas donde los estudiantes regresaron a participar y fue ahí donde la PFP incursionó por primera vez. También la huelga afecto a toda una serie de organizaciones estudiantiles fuera de la UNAM de la Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico quien fue una de las organizaciones en coordinar las acciones de solidaridad en el IPN hacia el CGH también extrajo duras pero muy valiosas lecciones y acercó a una capa importante de sus integrantes hacia las ideas del marxismo, sacando como conclusión que no basta con ser buenos activistas en las escuelas, sino que hay que tener las ideas correctas para dirigir un movimiento como el de 99-2000, la vinculación del movimiento estudiantil hacia el movimiento de los trabajadores. El legado de la huelga de 1999 sigue vivo en las nuevas generaciones que se integran a la lucha.

México: teatro contra el olvido y la impunidad en el caso ABC



Fuente: TeleSur

México, el segundo país donde más se violan derechos humanos, reporta la ONU


CITLAL GILES SÁNCHEZ ( )

Chilpancingo, 5 febrero. México es el segundo país donde más se violentan los derechos humanos, destacó en un informe la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de defensores de derechos humanos, Margaret Sekaggya, por lo que diversas organizaciones exigieron a las autoridades mexicanas cumpla con dar mecanismos de protección a las y los activistas mexicanos.

En el informe se destaca que en México “las defensoras corren mayor riesgo de sufrir determinados tipos de violencia y otras violaciones, perjuicios y formas de exclusión y rechazo que sus colegas varones” y “las propias vulneraciones a las que se enfrentan las defensoras pueden presentar en sí mismas un matiz de género, que abarca desde los insultos basados en su sexo hasta los abusos sexuales y la violación”.

Se informó que 14 por ciento de los comunicados que la Relatora envió a las autoridades mexicanas fueron relacionados con la impunidad y el acceso a la justicia; 9 por ciento por amenazas contra activistas dedicados a promover los derechos de la mujer o las cuestiones de género, así como por sus familiares.

“En comparación con otros casos, México ameritó un número de comunicaciones casi equivalente al de todo el continente asiático durante el mismo período”, destacaron las organizaciones, quienes agregaron que en el informe no se contó con los dos intentos de homicidio contra igual número de defensoras.

También el informe de la relatora registró diversos casos de agresión sexual, incluidas violaciones colectivas en las cárceles, de activistas de los derechos de las lesbianas, los homosexuales, los bisexuales y los transexuales.

Este documento se suma a un número creciente de oficios emitidos por instancias internacionales y organizaciones de la sociedad civil que han insistido en la necesidad de que el Estado mexicano asuma sus obligaciones internacionales en materia de protección y promoción del trabajo de los defensores y las defensoras de derechos humanos.

“Por ello, exigimos que el Estado mexicano cumpla con su compromiso de establecer un mecanismo de protección de defensores de derechos humanos y periodistas que incorpore una perspectiva adecuada a las especificidades del trabajo de las defensoras y defensores de derechos de las mujeres y/o las cuestiones de género”, indicaron.

A parte de reconocer públicamente la labor de las y los defensores de derechos humanos del país, así como el cese a la estigmatización y persecución por su trabajo, exigieron a las autoridades que se de una investigación, persecución y sanción a todos los casos de amenazas, hostigamiento y ataques contra defensoras y defensores de derechos humanos.

Entre las organizaciones firmante están Cencos, Article 19, Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD); el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, el Comité Cerezo México, la Red de Mujeres de Guerrero, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos.

Fuente: La Jornada de Guerrero

Incorporan mujeres afiliadas al SME lucha contra la ley antiaborto


Ex trabajadoras de Luz y Fuerza del Centro (LFC), del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), piden a las mujeres del país que arropen la lucha por las fuentes laborales, ya que el gobierno de Felipe Calderón está aniquilando a la clase trabajadora, pisando la ley y la Constitución, expuso Cecilia Figueroa Rodríguez, representante propietaria del departamento de contraloría del SME.

Entrevistada durante la plenaria del Pacto por la Vida, la libertad y los Derechos Humanos, en donde el pronunciamiento de las mujeres es que la Iglesia no intervenga para la aprobación de leyes antiaborto, Figueroa Rodríguez dijo que exigen al gobierno federal un cese a la política laboral, porque ha dejado en la calle a miles de trabajadores.

El planteamiento es recordar que tenemos 15 meses desde el 10 de octubre de 2009, en donde Felipe Calderón tomó con el Ejército y la Policía Federal a la empresa, “nos dejaron sin trabajo a 40 mil personas y de éstos, las mujeres representábamos el 10 por ciento”, dijo.

“Desde nuestra lucha sindical siempre hemos arropado las luchas de las mujeres; son luchas justas que buscan que la gente viva mejor y precisamente cuando se funda el Pacto por la Vida, la libertad y los Derechos Humanos, estaba la huelga de hambre del sindicato, la que se hizo entre noviembre y diciembre, por cierto, pura mujer del sindicato.

“Lo menos que podemos hacer es un esfuerzo de levantar la voz desde la trinchera que es el sindicato, decir que estamos preocupados porque a las mujeres no se nos da la libertad para decidir por nuestro cuerpo, no solamente nos preocupamos por la situación del sindicato, sino también nos preocupa la situación de las mujeres trabajadoras del país.

“Por eso pedimos apoyo para que se integre el aspecto laboral como una defensa de las mujeres y de la situación de su sindicato”. Y añadió; “del total de trabajadores nos mantenemos 15 mil 600 sin liquidarnos que están dispuestos a dar la batalla, entre ellos hombres y mujeres, estamos tratando en incidir en la creación de una nueva empresa que preste el servicio de electricidad en la zona centro del país, porque CFE está operando de manera ilegal desde 1985, ya que existe un convenio de delimitación de zonas que fue elevado al laudo y que establece que CFE tendrá que operar en el resto de la República en estados diferentes en donde no opera LFC.

“Entonces Felipe Calderón desaparece una empresa pero no modifica la ley en la que está establecido cuáles son las empresas que tiene que prestar el servicio público, por ello vamos a continuar en la resistencia y parte de ésta, la representamos las mujeres, porque no sólo hablamos de los trabajadoras, sino de las esposas de los liquidados que están tratando de sobrevivir a través de un autoempleo, las que se tuvieron que salir a vender quesadillas, las que se tuvieron a salir a buscar chamba porque sus maridos no han encontrado otro trabajo”, concluyó.

Fuente: La Jornada de Veracruz

Ex dirigente coprero recuerda la lucha


RODOLFO VALADEZ LUVIANO

“Gracias al movimiento de protesta que realizamos hace 10 años, hoy en día, los coopreros gozan de un mejor precio en sus productos, y de nueva cuenta, la copra volvió a ser el sostén económico de las familias de la Costa Grande como era anteriormente”, recordó el productor Antonio Vargas Núñez.

En diciembre de 2001, Vargas Núñez y un grupo de 15 agricultores, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del puente que divide San Luis La Loma y San Luis San Pedro, en Tecpan, para exigir que el gobierno estatal incrementara el precio de kilo de copra, que en ese tiempo se pagaba a 2 pesos.

“Era un precio que tenía a los productores al punto de la quiebra, pues no alcanzaba ni siquiera para pagar la bajada, y muchas familias, que dependían económicamente de ese producto, se estaban muriendo de hambre”, recordó el entonces comisario ejidal de San Luis San Pedro, quien 10 años después, se encuentra postrado en su cama porque perdió una pierna, víctima de la diabetes.

En entrevista para La Jornada Guerrero, El Cuajo, como lo apodan en su pueblo natal, contó como en esa ocasión, al cerrar la vía federal, el 24 de diciembre de 2001, obligó a que los funcionarios del gobierno estatal les hicieran caso, “porque sólo de esa forma conseguimos que voltearan los ojos y atendieran nuestras demandas, las cuales les expusimos desde el inicio del gobierno de René Juárez Cisneros”.

Esa vez los coopreros utilizaron casi una tonelada de coco para bloquear el puente, “tiramos costales y cocos sueltos y colocamos mantas donde demandábamos al gobierno que subiera el precio del kilo, del que, hasta la fecha, dependen muchas familias, tanto de la Costa Grande como de la Costa Chica, porque es la actividad económica que por décadas les ha dado de comer”.

Ese bloqueo comenzó a las 6 de la mañana y fue hasta pasadas las 3 de la tarde cuando llegaron en helicóptero al lugar los entonces secretarios de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, y de Desarrollo Rural, Héctor Popoca Boone, así como la alcaldesa Sandra Belkis Ocampo Hernández, “quienes intentaron deshacer el movimiento, pero nosotros no lo permitimos y les advertimos que sería sólo con el gobernador con quien nos sentaríamos a platicar”.

La gente que quedó sin poder pasar, narró, comenzó a desesperarse y la situación se fue volviendo más tensa, “lo que a nosotros nos caló, y fue que accedimos a entablar una mesa de negociaciones en la que logramos que el mandatario estatal accediera a dar un subsidio de 12 millones de pesos mensuales a los coopreros, lo que incrementó el precio del kilo de 2 a 5 pesos, siendo un logro que a muchos dejó satisfechos.

“Ese hecho para mí fue el inicio de las mejoras, pues a raíz de ello, se creó el Consejo Estatal del Cocotero y el gobierno federal autorizó recursos para los productores, no solo de Guerrero, que es el mayor productor de copra del país, sino también para otras entidades productoras”.

Hoy, Antonio Vargas sólo recuerda ese hecho con un sabor a satisfacción. Se dice olvidado por aquellos que un día creyeron en él, y afirma que muchos seudolíderes se aprovecharon de la situación para enriquecerse y traicionar al movimiento, “y actualmente, aunque mis compañeros han sabido manejar los apoyos que les otorgaron, no podemos hablar de dirigentes honestos que quieran hacer algo por los productores de copra y mucho me temo que lo logrado hasta hoy pueda venirse abajo en cualquier momento, por causa de esos que se han vuelto vividores del esfuerzo de los campesinos del estado”, puntualizó al tiempo de asomarse por la ventana de su cuarto que da a la calle, para ver pasar una carreta cargada de coco, a la cual observa en silencio, añorando aquel tiempo en que él llevaba sus gruesas a vender para mantener a su familia.

Fuente: La Jornada de Guerrero

ONU exige a México informes sobre niños reclutados por grupos narcotraficantes


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) exige al Gobierno de México informes sobre la situación de niños presuntamente reclutados de forma ilegal por grupos traficantes para adiestrarlos y hacerlos parte de la denominada “guerra del narco”.

México "carece de información sobre el uso de niños por grupos no estatales armados, y por lo tanto no ha tomado medidas para impedir el reclutamiento", señala un informe del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, al que tuvo acceso la prensa internacional y que será publicado la semana próxima.

El citado Comité está compuesto por 18 expertos independientes que vigilan el cumplimiento de la Convención Internacional en materia de los Derechos del Niño.

La exigencia de la ONU hacia el Gobierno parte de una serie de denuncias que recibió el Comité en las que se aseguró que entre 25 mil y 30 mil adolescentes han sido forzados a trabajar con los carteles de la droga que hacen vida en México.

Las denuncias fueron consignadas por un colectivo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que además informó sobre la muerte de mil adolescentes, asesinados en medio de las luchas contra el narcotráfico.

Entretanto, las Fuerzas Armadas y las autoridades intentan recuperar la confianza de los ciudadanos, en momentos en los que se multiplican las quejas contra las instituciones castrenses por la actuación que desarrollan en la lucha al crimen organizado.

Ante ese escenario la ONU le exigió a México "que adopte las medidas necesarias para garantizar que no haya niños reclutados por grupos no estatales".

Desde Naciones Unidas se le reclamó al Estado la penalización del reclutamiento ilegal y la creación de un reglamento abocado a "la identificación y seguimiento de los diversos grupos armados en el país, incluidos los grupos paramilitares, la delincuencia organizada y las empresas de seguridad".

El crimen organizado y la lucha entre carteles de la droga, en la llamada narcoviolencia que vive México, ha cobrado la vida de 35 mil personas desde 2006, año en el que asumió la presidencia Felipe Calderón.

Fuente: TeleSur

ONG se suman a la exigencia de la ONU para proteger a defensores y defensoras de Derechos Humanos

to Conjunto Informe Relatora Def en Sores ONU__2010

Fuente: FRAYBA

Manda AMLO un mensaje a quienes quieren alianzas entre PRD y PAN: no queremos más simulación ni más engaño, mucho menos el llamado voto útil

0602201106.jpg (500×333)

Manda AMLO un mensaje a quienes quieren alianzas entre PRD y PAN: no queremos más simulación ni más engaño, mucho menos el llamado voto útil
Jiquipilco, estado de México
Domingo 06 de febrero de 2011



* Subraya que los ciudadanos que participan en MORENA “vamos por un camino nuevo, vamos hacia la transformación del país

* Reitera su posición de rechazo a la alianza del PRD con el PAN en las elecciones del estado de México por tratarse de un acuerdo suscrito con la mafia del poder y los dirigentes del sol azteca


Desde este municipio en donde hace cinco meses inició el primer recorrido de la gira de la Lealtad, Andrés Manuel López Obrador manifestó a todos aquellos que promueven una alianza del PRD con el PAN para las elecciones del estado de México y la presidencial: No queremos más simulación ni más engaño, mucho menos el llamado voto inútil.

Subrayó que los ciudadanos que participan en el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) “vamos por un camino nuevo, vamos hacia la transformación del país y vamos a sacar al pueblo de México de la pobreza, la marginación y la postración en que se encuentra”.

El presidente legítimo de México recordó que cuando inició en esta localidad el recorrido por los 125 municipios mexiquenses, los jiquipilquenses expresaron un rotundo no a la pretensión de concretar una coalición electoral del PRD con el PAN para la contienda del primer domingo de julio, por tratarse de un acuerdo suscrito con la mafia del poder y los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática.

A cinco meses de la elección para gobernador, hizo énfasis en que la alianza debe suscribirse entre las fuerzas progresistas y de izquierda, es decir el PRD, PT y Convergencia, con los hombres y mujeres que luchan todos los días por un cambio real y verdadero.

En la asamblea informativa con los habitantes de este municipio, López Obrador explicó que los pactos con los partidos al servicio de la mafia del poder, sea el PRI o el PAN, significan un engaño y un acto de simulación, como ocurrió en el 2000, cuando ascendió al poder el panista Vicente Fox.

En ese entonces, abundó, se habló de que la situación nacional cambiaría y hasta se llamó a la población al denominado voto útil, que finalmente resultó ser inútil. Una situación similar se presenta ahora.

Sin mencionar nombres, expresó que “algunos que se dicen de izquierda llamaron a votar por Fox, con el pretexto de que se trataba de un voto útil, que resultó inútil, porque llegó al poder el PAN y siguió la misma situación”.

La gente de arriba y la mafia resultaron beneficiadas con el primer gobierno de extracción panista, pero la mayoría de los mexicanos “se empobreció más”, añadió.

Acompañado por dirigentes del PRD, PT y Convergencia, así como por la propuesta de MORENA al gobierno del estado, el diputado federal Alejandro Encinas Rodríguez, envió un mensaje “a los que quieren una alianza con el PAN y sólo piensan en el estado de México, pero que también tienen un acuerdo con el presidente espurio, Felipe Calderón, para el 2012: Ya no queremos más engaños y nada de voto inútil”.

Durante las reuniones de este día en Huixquilucan, Jiquipilco, Temoaya, Otzolotepec y Xonacatlán aseguró que el desempleo y la inseguridad son los principales problemas de México.

Sobre el primero destacó la necesidad de aplicar programas sociales similares a los que están vigentes en el Distrito Federal, entre los cuales destacó el apoyo a los estudiantes de nivel medio superior y superior.

Mientras los gobiernos de corte neoliberal, tanto panistas como priistas, intentan resolver el problema de la violencia e inseguridad con amenazas de mano dura, leyes más severas y más cárceles, policías y militares, propuso que se garantice a los jóvenes el acceso a la educación preparatoria y universitaria.

Dijo que resulta más barato otorgar becas de 700 pesos a todos los jóvenes que estudian, como se hace en la capital del país, que desembolsar un promedio de 120 pesos para la manutención de cada recluso, si se considera que la mayor parte de la población en cárceles son precisamente jóvenes.

Por la falta de oportunidades de empleo y de estudio y la declaratoria de guerra absurda que declaró el presidente pelele Calderón al crimen organizado, la mayoría de los jóvenes optan por las conductas antisociales, mientras que la minoría busca desempeñarse en cualquier actividad productiva, detalló.

En Jiquipilco, escuchó que hace dos días el presidente municipal priista, Jorge Navarrete, recurrió a entrevistas periodísticas para denostar al movimiento que encabeza López Obrador.

Esta semana el presidente legítimo visitó 18 municipios del estado de México.


Fuente: Gobierno Legítimo
Difusión AMLOTV

El miedo de Calderón cuesta 3 mil MDP





La Presidencia de la República ha gastado casi 3 mil millones de pesos del erario en la protección de Felipe Calderón, de diciembre de 2006 a la fecha. Para blindar su “integridad física”, el mandatario mexicano cuenta con una partida especial en el Presupuesto de Egresos 2011 por más de 630 millones y con un “seguro de riesgo” por 800 mil pesos. En lo que va del sexenio, el Estado Mayor Presidencial ­–encargado de la seguridad del presidente– ha ejercido 2 mil millones

En el quinto año de su “guerra” contra el narcotráfico, el presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa blinda su “integridad física” con una partida especial superior a los 630 millones de pesos, aprobada por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011.

Se trata del “apoyo a las actividades de seguridad y logística para garantizar la integridad del Ejecutivo federal”. En lo que va del actual sexenio, ésta es la segunda vez que la Presidencia de la República ejerce esa partida, identificada en el PEF como P004. La primera fue en 2009; mientras que en los ejercicios 2007, 2008 y 2010 no se asignó presupuesto por ese concepto.

Este gasto –ideado en el segundo periodo presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) en el poder– se incrementó en más de 1 mil por ciento respecto de 2009, cuando ascendió a sólo 60 millones de pesos.

“Dado que el presidente Calderón ha emprendido una batalla contra el crimen organizado, más de dos quisieran causarle daño físico. Estamos hablando de líderes del narcotráfico que sienten afectados sus intereses”, justifica Luis Enrique Mercado Sánchez, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.

El legislador panista niega que alguna de las partidas destinadas a la seguridad del mandatario sea extraordinaria, pues, dice, “siempre han existido y es en los esfuerzos por la transparencia que se están desglosando”.

Gasto multimillonario

Los gastos para la protección de Calderón Hinojosa no se reducen al “apoyo” para garantizar su “integridad física”. De diciembre de 2006 a la fecha, el Estado Mayor Presidencial (EMP) –cuerpo de las Fuerzas Armadas Mexicanas encargado de proteger y garantizar la seguridad del mandatario– ha ejercido 2 mil 153 millones 593 mil 93 pesos.

A estas erogaciones también se suman 800 mil pesos para la “potenciación del seguro de vida y pago extraordinario por riesgo”, consignados en las “percepciones extraordinarias” que cubren al Ejecutivo federal y registrados en el desglose de su remuneración anual. Conocido como “seguro de riesgo”, éste también se ha incrementado: de 2010 a 2011, aumentó más de 200 mil pesos.

Óscar Enrique Díaz Santos –doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en presupuesto, administración y gasto públicos– señala que con la partida P004 habría una “duplicidad” en el presupuesto de la Presidencia, pues la seguridad del mandatario corre a cargo del Estado Mayor.

Para el académico, en este caso hay un manejo “encubierto” de los recursos públicos. “¿Quién le va a proporcionar la protección de su integridad al presidente y hasta qué punto se está saliendo del protocolo de seguridad?”.

Única desde que el PAN asumió la Presidencia, la partida P004 fue propuesta por segunda vez al Congreso de la Unión y aprobada en diciembre de 2010. El “apoyo a las actividades de seguridad y logística para garantizar la integridad del Ejecutivo federal” asciende a 630 millones 909 mil 250 pesos.

De 2001 a 2011, el folio P004 sólo aparece en los presupuestos 2009 y 2011. Su primer registro, etiquetado como “apoyo a las medidas de seguridad de la Presidencia de la República”, fue 1 mil por ciento menor al actual. Hace dos años, el presidente dispuso de 60 millones de pesos, refiere el Análisis funcional programático económico del PEF 2009.

Ambas dotaciones suman 690 millones 909 mil 250 pesos. Ese monto duplica el presupuesto de 2011 asignado al Estado Mayor Presidencial, que en este ejercicio devengará 332 millones 984 mil 374 pesos.

El legislador priista Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias admite que su partido apoyó la propuesta que envió el Ejecutivo a la Cámara de Diputados en 2010, sólo para que Calderón Hinojosa no tuviera ningún pretexto en hacer bien su trabajo.

Integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Lerdo de Tejada Covarrubias añade: “Tenemos la evidencia de una sociedad en riesgo y de profunda inseguridad. Lo que no queremos es generar el más mínimo pretexto por parte del presidente o de las áreas responsables del tema para que asuman su responsabilidad y le den resultados a la gente”.

Posible ejercicio discrecional

El académico Díaz Santos duda del manejo de la partida P004. Considera que se podría estar creando una “bolsa” para otros asuntos: en el PEF no se especifica cómo debe ser ejercido, y esto permite que los recursos puedan ser transferidos a cualquier otro rubro.

El gasto es injustificable, pues se “contabiliza doblemente” una partida asignada a la seguridad del presidente, señala Mario Di Costanzo, integrante del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados.

“A menos de que ya se esté dudando del trabajo que desempeña el Estado Mayor Presidencial y se quiera hacer un escuadrón ajeno o diferente a este cuerpo. A lo mejor, Felipe Calderón tiene tanto miedo que está pidiendo que se cree un escuadrón de Rambos; no lo sabemos. Hay poca información sobre esto”, agrega el también integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Según el diputado panista Luis Enrique Mercado, los dineros que garantizan la integridad de Calderón Hinojosa, ajenos al presupuesto del EMP, “están destinados a los sueldos y salarios de las personas que cuidan al presidente, las instalaciones de seguridad de Los Pinos, de los aviones, del hangar presidencial”.

No obstante, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá rendir cuentas del ejercicio del gasto y los integrantes de la Cámara, en su facultad de control, “vamos a exigir transparencia”, asegura el legislador priista Sebastián Lerdo de Tejada.

El Estado Mayor Presidencial

Responsable de resguardar la vida del presidente Felipe Calderón Hinojosa, al Estado Mayor Presidencial le han sido etiquetados 2 mil 153 millones 593 mil 93 pesos en los presupuestos de los últimos cuatro ejercicios fiscales. El monto rebasa el total suministrado en todo el sexenio de Vicente Fox Quesada: 2 mil 25 millones 705 mil 968 pesos.

La seguridad es la función “sustantiva” del EMP –dice el libro El Estado Mayor Presidencial. Cumplir con institucionalidad, editado por el mismo órgano– “e implica un conjunto de actividades, procedimientos y/o dispositivos que permiten garantizar la adecuada operación del organismo, a fin de que las actividades presidenciales se realicen en un ambiente confiable”.

Este cuerpo castrense, bajo el mando del Ejecutivo federal, incluye dentro de su estructura orgánica las secciones Quinta, seguridad presidencial; Séptima, escoltas; y la Coordinación de Seguridad, dedicados a garantizar la seguridad de dignatarios extranjeros. Además, son apoyados permanentemente por el personal del Cuerpo de Guardias Presidenciales y del 24 Batallón de Infantería de Marina de Guardias Presidenciales.

En caso de ser necesario, explica el documento oficial, es “factible” solicitar el apoyo de las autoridades de seguridad pública federales, estatales y municipales. Éstas, con un plan previamente elaborado y aprobado, pueden participar en las actividades de seguridad de referencia, siempre bajo la supervisión y control del EMP.

El directorio de la Presidencia de la República indica que el EMP lo encabeza Jesús Javier Castillo Cabrera, general de Brigada Diplomado de Estado Mayor y jefe del Estado Mayor Presidencial; Crisanto García, general brigadier diplomado de Estado Mayor y subjefe de Logística; Roberto Francisco Miranda Moreno, general brigadier diplomado de Estado Mayor y subjefe de Seguridad; y Mario Rodolfo Segura Villaseñor, general brigadier diplomado del Estado Mayor y subjefe administrativo.

Hasta ahora, las erogaciones para la seguridad de Calderón –integradas por el presupuesto del EMP, el “apoyo” y el “seguro de riesgos”– superan en 28 por ciento los gastos devengados por Vicente Fox Quesada en todo su sexenio. Mientras que de 2001 a 2006 se ejercieron 2 mil 25 millones 705 mil 968 pesos, de 2007 a 2011 se han gastado 2 mil 846 millones 4 mil 54 pesos.

Contralínea solicitó conocer la posición de la Presidencia de la República respecto del gasto en la seguridad de Calderón. Alejandro Caso Niebla, director General de Medios, sugirió formular las preguntas por medio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (sistema Infomex), en tanto conseguía algún funcionario que pudiera responder, “ya que la seguridad del presidente es un tema muy delicado”. Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

Más seguridad, menos trabajo

Los más de 2 mil 800 millones de pesos que se han suministrado para garantizar la seguridad de Calderón Hinojosa rebasan los presupuestos anuales de diversos programas de las secretarías del Trabajo, Agricultura, Salud y Educación.

Autonombrado “el presidente del empleo” –mientras intentaba conquistar al electorado mexicano en 2006–, Felipe Calderón ha depositado 1 mil 321 millones 828 mil 6 pesos más en su resguardo (durante su administración) que en la Promoción del Empleo. Este último renglón está etiquetado con una partida presupuestal de 1 mil 524 millones 176 mil 48 pesos en el PEF de este año.

Lo mismo ocurre con el Programa de Apoyo al Empleo –ambos, administrados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social–, que en este ejercicio fiscal obtuvo una asignación de 1 mil 369 millones 95 mil 214 pesos, contra los 2 mil 846 millones 4 mil 54 pesos asignados para la seguridad del presidente.

Renglones que también llaman la atención son los del ramo educativo. De acuerdo con el Análisis funcional programático económico del PEF, los montos destinados a la producción y distribución de libros de texto gratuitos y al Consejo Nacional de Fomento Educativo son menores en casi 1 mil millones de pesos. El primero de estos programas obtuvo este año 2 mil 235 millones 956 mil 287 pesos, en tanto que el segundo, 1 mil 858 millones 326 mil 4 pesos.

El diputado Di Costanzo considera que los recursos especiales asignados para garantizar la seguridad e integridad se deben a que “tenemos un Ejecutivo que está buscando compensar el hecho de que no ha habido incrementos de sueldo”.

Visión del Estado Mayor Presidencial

Cumplir con eficiencia y eficacia las misiones generales que le impone su reglamento para salvaguardar la seguridad del presidente de Estados Unidos Mexicanos en el ámbito de los valores de la lealtad, la honestidad, la discreción y el profesionalismo, sustentados en los principios de institucionalidad, legalidad y disciplina.

Misiones generales

• Garantizar la seguridad del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de su familia, de los mandatarios y funcionarios extranjeros que visiten la república mexicana, de los expresidentes de la república y de otras personalidades que, por la importancia de su cargo o encomienda, expresamente ordene el titular del Ejecutivo federal; así como proporcionar el apoyo logístico inherente a las actividades anteriores.

• Apoyar al presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el desarrollo de sus actividades.

• Organizar las actividades conexas a la participación del presidente de los Estados Unidos Mexicanos y su señora esposa en actos oficiales, proporcionando los recursos humanos y materiales que se requieran en apoyo de sus actividades.

• Garantizar la seguridad de las instalaciones presidenciales.

• Desarrollar las actividades de inteligencia y contrainteligencia necesarias para el cumplimiento de las funciones del Estado Mayor Presidencial.

• Coordinar las actividades de conservación, mantenimiento y restauración de las instalaciones presidenciales a cargo del Estado Mayor Presidencial.

• Administrar los recursos presupuestales asignados por la Presidencia de la República para el desempeño de las actividades correspondientes.

Fuente: El Estado Mayor Presidencial. Cumplir con institucionalidad

Pasos para cuidar al presidente

“Visitar el sitio al cual irá el presidente para valorar los posibles riesgos y, en su caso, considerar los requerimientos necesarios para garantizar la seguridad del jefe de Estado, todo lo cual queda plasmado en un plan de seguridad.

“Previamente a una actividad presidencial, supervisar el dispositivo planeado. Hacer ajustes de último momento con base en información reciente o la evaluación de la situación imperante.

“Adicionalmente, la Sección Quinta es responsable de la seguridad de la Residencia Oficial de Los Pinos, del área presidencial ubicada en Palacio Nacional, del hangar presidencial y de otras instalaciones donde resida o se encuentre temporalmente el Ejecutivo de la nación.”

Fuente: El Estado Mayor Presidencial. Cumplir con institucionalidad




Fuente: Contralínea
Difusión: AMLOTV