viernes, 17 de mayo de 2013

Asemejan algunos poblados de Veracruz a cifras de Guatemala en mortalidad infantil


NORMA TRUJILLO BÁEZ

Ser madre en municipios como Colipa, Chumatlán, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, Landero y Coss, Tuxtilla, Tonayán y Villa Aldama, en el estado de Veracruz, puede ser una experiencia trágica, toda vez que de 2005 a 2012, la tasa de mortalidad infantil de estos ayuntamientos en promedio es mayor a la de Guatemala pues en 2011 en este país fue de 25.16 muertes de menores de cinco años por cada mil nacimientos y en estos siete ayuntamientos fue un promedio de 30.83 en constante crecimiento, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud (SS).

Del análisis por año fueron el 2006, con nueve municipios con tasas mayores a 40 de un rango de menores de cinco años que murieron (Mecatlán, Los Reyes, Tlacojalpan, Texhuacán, Magdalena, San Andrés Tenejapan, Villa Aldama, Acajete y Citlaltepetl) y 2011 con ocho municipios (Landero y Coss, Mihuatlán, Tancoco, Tuxtilla, Acajete, Juchique de Ferrer, Acatlán y Coahuitlán), reportó el Sistema Epidemiológico Estadístico de las Defunciones (SED 2005-2011).

Veracruz tiene un promedio de mortalidad infantil en estos ocho años de 15.20, por debajo de la media nacional de acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), porque México tuvo una tasa de mortalidad de menores de cinco años por cada mil niños vivos, en 1990 de 49 y en 2010 de 17; y de menores de un año en 1990 fue de 38 y en 2010 de 14; un tercio de la de uno de los países más pobres del mundo: Bangladés, que fue en menores de cinco años en 1990 de 143, en 2010 se redujo a 48; y de los menores de un año en 1990 fue de 99; en tanto que en 2010 disminuyó a 38.

La tasa de mortalidad infantil se utiliza a menudo como un indicador del nivel de salud de un país, en América Latina, Cuba tuvo una tasa de mortalidad de menores de cinco años, en 1990 de 13 y en 2010 de seis; y de menores de un año en 1990 fue de 11 y en 2010 de cinco; en Guatemala fue de 25.16 muertes por cada mil nacimientos en 2011; en cambio en Chile en menores de cinco años durante 1990, sólo tuvo 19 y en 2010 fue de nueve, y de menores de un año fue de 16 y en 2010 sólo de ocho.

En cambio, las cifras de El Salvador la tasa de mortalidad de menores de cinco años en 1990 fue de 62 y en 2010 bajó a 16; los menores de un año en 1990 fue de 48 y en 2010 bajó a 14; en Honduras la tasa de mortalidad de menores de cinco años en 1990 fue de 58 y en 2010 bajó a 24; los menores de un año en 1990 fue de 45 y en 2010 bajó a 20.

De acuerdo al artículo 6 de la Convención sobre los derechos del niño, del que México es firmante, las autoridades sanitarias deberían estar preocupadas sobre el compromiso que están incumpliendo, porque el precepto dice: “1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida. 2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño.”, situación que en Veracruz parece no importarles.

De acuerdo con las cifras oficiales, de los 212 municipios de la entidad en 2005 había 74 ayuntamientos arriba de la media; en 2006 creció a 91; en 2007 aumentó a 95; en 2008 decreció a 81; pero en 2009 se disparó a 99; en 2010 llegó 101; en 2011 bajó ligeramente a 97 y 2012 volvió a crecer a 100.

En los siete municipios donde se presentó más constante la mortalidad infantil en donde hubo al menos tres años (de 2005 a 2012) con una tasa superior a 30 muertes por cada mil nacimientos fueron Colipa (quien a su vez tuvo en promedio en estos ocho años 21.84), Chumatlán (26.68), Ixhuatlán del Café (23.26), Ixmatlahuacan (24.12), Landero y Coss (67.76), Tuxtilla (11.57, pero lo atípico de éste es que tuvo dos registros con 40 en 2005 y 52.93 en 2011, pero seis años con nada), Tonayán (22.97) y Villa Aldama (29.21).

Si hay que hacer mención que en este cuadro arrojan errores son los casos de Landero y Coss en donde hay cinco registros con las cifras más altas como las de 2005 con 83.33, 2007 con 90.91, 2009 con 100, 2011 con 125 y 2012 con 145 (igual que la cifra de Bangladés), pero hay tres años que no tienen ningún registro.

Tuxtilla que tuvo dos registros con 40 en 2005 y 52.93 en 2011, pero seis años (2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2012) con cero; Amatitlán que registró 65.93 en 2008, 40.4 en 2005, y en el otro extremo el 2011 y 2012 con ningún registro, en cambio 2006 con 21.51, 2007 con 10.75, 2009 con 11.24 y 2010 con 11.49.

Los años difíciles

Los municipios que en 2005 tuvieron los índices mayores a 40 fueron Landero y Coss 83.55, Citlaltepetl con 47.62, Tantima 42.42, Calcahualco 41.67, Amatitlán 40.4 y Las Vigas de Ramírez 40.11.

En 2006 fueron Mecatlán, quein tuvo 53.72, Los Reyes 50.42; Tlacojalpan 46.51, Texhuacán 45.45, Magdalena 44.12, San Andrés Tenejapan 44.12, Villa Aldama 44.94, Acajete 42.94 y Citlaltepetl 41.18.

En 2007 Landero y Coss 90.91, Xoxocotla con 46.73, Otatitlán 45.45, Ixmatlahuacan con 44.12 y Villa Aldama 42.21; en 2008: Chumatlan, 56.6, Nautla 61.4 y Amatitlán 65.93.

En 2009 Landero y Coss 100, Juchique de Ferrer 51.64, Acatlán 61.22, Magdalena 47.62 y Tenampa 43.96; en 2010 Ixmatlahuacan 51.72, Acajete 44.87, Huiloapan 43.86; en 2011, Landero y Coss 125, Mihuatlán 56.34, Tancoco 56.62, Tuxtilla 52.63, Acajate 44.87, Juchique de Ferrer 42.78, Acatlán 41.67, Coahuitlán 40.6; en 2012, Landero y Coss 142.86, Zacualpan tuvo 50.85, Huiloapan con 45.05 y Chumatlán 42.55.

Con todos estos antecedentes, la nueva administración priísta federal debería estar reprogramando las políticas públicas de atención a este sector tan vulnerable y futuro de México, porque la Secretaría de Salud de Veracruz está más preocupada por exhibir las empresas a las que no ha pagado que por resolver el problema de abasto de medicamentos y atención a los pobres; mientras que el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) busca traer escultores y pintores de fama internacional que planear mejorar la atención a este sector de la población.

No hay comentarios: