Los derechos de la madre tierra
A saldar deuda con el cambio climático
Arranca en Bolivia cumbre alternativa sobre el calentamiento
Es la respuesta al fallido intento de líderes globales en Copenhague
Los representantes de las comunidades indígenas no podían faltar en el encuentro de CochabambaFoto Ap
Los participantes en el foro organizado por el gobierno de Evo Morales se manifiestan de diversas formasFoto Agencia Boliviana de Información
Rosa Rojas
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 20 de abril de 2010, p. 2
Tiquipaya, Bolivia, 19 de abril. Una multitudinaria conferencia arrancó hoy en el corazón de Bolivia, con el objetivo de crear un Tribunal de Justicia Climática y con la esperanza de delinear una estrategia contra el calentamiento global, que sea alternativa a los acuerdos que discuten foros mundiales oficiales.
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra es una iniciativa del presidente boliviano, Evo Morales, que se celebra en el pueblo de Tiquipaya, en el departamento central de Cochabamba.
Este encuentro masivo pretende ser una respuesta a la fallida cumbre de Copenhague de diciembre pasado, auspiciada por la Organización de Naciones Unidas, donde los líderes globales no lograron concertar un documento vinculante para luchar contra el calentamiento global, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca
Nosotros hemos visto en Copenhague, cuando los presidentes estaban discutiendo cómo encarar esta crisis climática, que había mas de 10 mil personas que reclamaban ser escuchadas; querían participar, tenían un mensaje que decía: no cambien el clima, cambien el sistema capitalista, indicó Choquehuanca.
Este problema no solamente tienen que resolverlo unos cuantos presidentes. Entonces el presidente (Morales) ha dicho: tenemos que hablar todos, todos tenemos el derecho de ser escuchados, de participar, afirmó el canciller boliviano al explicar las motivaciones de la conferencia.
Los países desarrollados no han asumido sus responsabilidades, agregó.
El coordinador gubernamental del encuentro, Pablo Groux, dijo que las solicitudes de participación superaron con mucho las expectativas bolivianas, y se espera que unas 25 mil personas acreditadas, más de la mitad del extranjero, asistan el martes a la inauguración oficial.
Groux indicó que en Tiquipaya están representados 132 países, 94 de los cuales enviaron delegaciones oficiales, además de organismos internacionales, movimientos sociales, artistas y centros independientes de investigación climática.
Inauguración oficial
Aunque los trabajos se iniciaron hoy, la inauguración de la conferencia se realizará este martes, con la asistencia de los presidentes Rafael Correa, de Ecuador; Hugo Chávez, de Venezuela; Daniel Ortega, de Nicaragua, y Fernando Lugo, de Paraguay, así como el primer ministro de Antigua y Barbuda, Balwin Spencer.
Los delegados comenzaron a debatir el lunes en 17 grupos de trabajo las resoluciones de la cumbre, entre las que destacan la creación de un tribunal ambiental mundial, una declaración de los derechos de la madre tierra y la convocatoria a un referendo ambiental mundial.
Se trata de generar una amplia base de legitimidad para la propuesta que tienen los pueblos y las organizaciones sociales ante la crisis climática que vive el mundo, señaló Groux.
Un documento central de Tiquipaya será llevado por los mandatarios firmantes a la cumbre de presidentes que se efectuará el próximo fin de año en México, donde se hará un nuevo intento por un compromiso mundial para frenar el cambio climático, confirmó.
Hoy por hoy, lo que los pueblos están haciendo es intentar mejorar las condiciones de diálogo y de propuestas que los mandatarios de los países industrializados no quisieron suscribir a finales del año pasado, afirmó Groux.
La Coordinadora de Indígenas Amazónicos, que aglutina a 400 pueblos originarios de nueve países de la región (Perú, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador) planteó hoy la urgencia de que se consoliden los territorios indígenas, pues son la base del buen vivir y el paradigma de un nuevo modelo civilizatorio.
Indígenas, ecologistas, campesinos sin tierra, estudiantes, mochileros, intelectuales, hombres y mujeres defensores del medio ambiente y la madre tierra (pachamama en aymara) han hecho una feria de este pueblo y han desbordado los salones, auditorios y el centro deportivo de la universidad privada Univalle, sede de la misma.
Los grupos de trabajo reflexionan sobre las causas estructurales del cambio climático, derechos de la madre tierra, una propuesta de un referendo mundial sobre las medidas que deben tomar los países para hacer frente a las modificaciones en la temperatura del planeta, la deuda climática, el Protocolo de Kioto, financiamiento, medidas de mitigación, desarrollo y transferencia de tecnología, bosques, agricultura y soberanía alimentaria, peligros del mercado de carbono y estrategias de acción, entre otros temas.
Una mesa no oficial de la conferencia, que tratará problemas socioambientales de Bolivia, se instalará pese al rechazo del gobierno, con la participación de organizaciones indígenas y organizaciones no gubernamentales. Hay además cerca de 200 actos autogestionados por participantes en el encuentro.
Fuente: La jornada
Difusión AMLOTV
No hay comentarios:
Publicar un comentario